El Sisbén desempeña un papel crucial al proporcionar acceso a inversiones sociales para los ciudadanos colombianos que se encuentran en situaciones de pobreza y vulnerabilidad. A continuación, te explicaremos cómo puedes verificar tu puntaje del Sisbén.
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales es una herramienta valiosa que, a través de la asignación de puntos, categoriza a las personas según su situación socioeconómica. Esto abre las puertas para que accedan a diversos programas sociales.
¿Cómo consultar la puntaje del Sisbén?
Si eres un ciudadano colombiano con acceso a Internet, ahora es más fácil que nunca verificar tu clasificación en el Sisbén. Todo lo que necesitas hacer es acceder al sitio web oficial y allí encontrarás tu puntuación de acuerdo con la clasificación establecida, siempre que hayas sido evaluado previamente.
Sin embargo, si aún no has pasado por el proceso de evaluación, no te preocupes. Comenzar es sencillo. Visita el sitio web www.sisben.gov.co y sigue los pasos de registro. Solo tienes que completar los campos con tus datos personales, incluido el número de documento de identidad, fecha de nacimiento, fecha de emisión y tu dirección de correo electrónico. En pocos pasos, estarás en camino para obtener tu puntaje del Sisbén.
El siguiente paso es crear una contraseña para tu cuenta. Después de hacerlo, recibirás un correo electrónico de confirmación. Sigue el enlace de confirmación en el correo electrónico y regresa a la página para ingresar tu ID y la contraseña que acabas de crear.
Aquí, llegarás a la sección donde puedes solicitar tu encuesta Sisbén. Completa toda la información necesaria y sigue los pasos indicados.
Recuerda que el proceso es llevado a cabo por el Sisbén en tu municipio o ciudad. Por lo tanto, es importante que encuentres el directorio de la oficina local para obtener información específica sobre la encuesta en tu área. Ellos serán responsables de llevar a cabo la encuesta y determinar tu puntaje del Sisbén.
¿Cómo consultar mi Sisbén con mi cédula?
- Entrar a la página web y navega hasta la sección designada para la consulta.
- Ingresa el número de documento que deseas consultar y luego finaliza el proceso haciendo clic en la opción “Consultar”.
- Después de eso, podrás ver no solo tu puntaje en el Sisbén, sino también tus datos personales y otra información relevante.
Si deseas consultar los datos de otros miembros de tu grupo familiar, sigue este procedimiento:
- Ingresa el número de archivo de la encuesta.
- Luego, proporciona el número de identificación de un miembro de la familia junto con su fecha de nacimiento.
- Finalmente, haz clic en la opción “Consultar” para obtener los resultados deseados.
¿Cómo descargar el certificado Sisbén?
En la página, tendrás la opción de descargar el certificado. Simplemente desplázate hacia abajo en la pantalla, donde encontrarás un cuadro para completar con el tipo de documento, el número de documento y el botón “Consultar”.
En ese momento, podrás ver tus datos e identificar el grupo Sisbén IV al que perteneces. En la parte inferior de la página, hay un icono de impresora; al hacer clic en él, podrás guardar o imprimir el documento según tu preferencia.

¿Cómo puedo saber si tengo?
Para los ciudadanos que deseen verificar si tienen un registro Sisbén, se recomienda seguir los mismos pasos descritos para la consulta de la puntuación. Si aún no tienes un registro en la plataforma, ten en cuenta que verás el aviso “Ningún registro encontrado” en la parte superior de la página.
¿Cómo se determina la puntaje del Sisbén?
El Sisbén realiza entrevistas con los colombianos que acuden a sus oficinas con el objetivo de evaluar su situación socioeconómica. Este proceso considera criterios como el acceso a servicios esenciales, niveles de educación y habilidades de alfabetización.
El programa Sisbén tiene como objetivo principal atender a quienes se encuentran en situaciones de extrema necesidad, como las personas sin hogar, aquellas que dependen de instituciones de caridad públicas y quienes tienen ingresos iguales o inferiores a medio salario mínimo.
Además, aquellos cuyas familias tienen ingresos inferiores a un salario mínimo, quienes residen en centros para personas mayores o son usuarios de Centros de Día también pueden beneficiarse del programa Sisbén.
A través de la puntaje del Sisbén, los colombianos tienen acceso a una variedad de beneficios, incluyendo programas como Familias y Jóvenes en Acción, oportunidades de crédito a través del ICETEX, subsidios y otros tipos de apoyo.
Si deseas presentar una solicitud, realizar una queja, ofrecer sugerencias o expresar alguna preocupación, puedes completar el formulario correspondiente haciendo clic aquí. Estamos aquí para escuchar y atender tus necesidades.
¿Cómo funciona la nueva metodología del Sisbén IV?
La metodología recientemente adoptada por el Sisbén ha traído un enfoque de clasificación que ya no culmina en un índice numérico medible.
Como resultado, la tradicional puntuación de 0 a 100 ya no forma parte del sistema; en su lugar, hay una nueva clasificación que agrupa a la población según criterios específicos.
En el Sisbén IV existen cuatro grupos:
- Categoria A: Extrema carencia (personas con la menor capacidad de generar ingresos)
- Categoria B: Carencia moderada (personas con mayor capacidad de generar ingresos que las de la categoría A)
- Categoria C: Vulnerables (personas en riesgo de caer en la carencia)
- Categoria D: No carencia y no vulnerables (personas que no se encuentran en situación de carencia ni vulnerabilidad)
Subgrupos Sisbén IV
Cada categoría se subdivide en grupos más pequeños, identificados por una combinación de letras y números, lo que permite una clasificación más detallada de las personas:
- El Grupo A se divide en 5 subgrupos, designados de A1 a A5.
- El Grupo B se subdivide en 7 subgrupos, identificados de B1 a B7.
- El Grupo C se fragmenta en 18 subgrupos, numerados de C1 a C18.
- El Grupo D se desglosa en 21 subgrupos, nombrados de D1 a D21.
Cambios operativos y tecnológicos
La cuarta edición del Sisbén tiene como objetivo mejorar la calidad de los datos ingresados en el sistema, reduciendo la incidencia de errores y manipulaciones durante la recopilación de información.
Además, esta versión simplifica la actualización de datos mediante la incorporación de herramientas tecnológicas específicas. Los principales cambios incluyen:
- Utilización de Dispositivos Móviles de Captura (DMC) para llevar a cabo las encuestas, lo que permite la digitalización de los documentos de identidad.
- Implementación de una base de datos dinámica y centralizada que permite el registro constante de nueva información.
- Desarrollo de un software especializado llamado SisbenAPP, con el objetivo de optimizar la eficiencia y la seguridad en el proceso de recopilación de datos.
- La combinación de estas herramientas crea las condiciones ideales para una actualización más frecuente y precisa de la información en el sistema.
Evalúa el bienestar de la población a través de cinco dimensiones
El Sisbén IV centra sus esfuerzos en promover la inclusión productiva y social de los ciudadanos, evaluando diversos aspectos, como:
- Condiciones de vivienda y acceso a servicios públicos.
- Calidad y acceso a la educación.
- Estado de salud y acceso a servicios de salud.
- Ocupación e ingresos del individuo y su familia.
- Contexto sociodemográfico, teniendo en cuenta factores como la edad y la composición familiar.
Además, el sistema también permite calcular el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que proporciona una comprensión más amplia de la situación socioeconómica de las familias colombianas.